Los resultados de las búsquedas se mostrarán debajo del formulario.
Buscar
Resultados de la búsqueda
Título | Detalles | |
¿Es posible una teoría de Relaciones Internacionales? | It's possible an International Relations Theory? |
Francisco Javier PEÑAS ESTEBAN |
|
Comprendiendo la migración global: una perspectiva desde la transformación social |
Stephen CASTLES |
|
Repensar y rehacer la realidad contemporánea tras la expansión filosófica de las Relaciones Internacionales | Rethinking and remaking the contemporary world after International Relations’ philosophical enlargement |
Daniel JATOBÁ |
|
La configuración de los estados y el desarrollo constitucional, Análisis histórico-político (1902) | The Formation of States and Constitutional Development (1902) |
Otto HINTZE |
|
Agonismo y genealogía: hacia una analítica de las Relaciones Internacionales | Agonism and Genealogy: towards an analytics of international relations |
Thiago RODRIGUES |
|
El Otro como pasado y presente: más allá de la lógica de la “otredad temporal” en la teoría de las Relaciones Internacionales | The other as past and present: beyond the logic of ‘temporal othering’ in IR theory |
Sergei PROZOROV |
|
Sociología Histórica y Relaciones Internacionales. Apuntes para un balance | Historic Sociology and International Relations. Notes for a balance |
Jaime PASTOR |
|
The Rights of War and Peace. Political Thought and the International Order from Grotius to Kant, Oxford University Press, Nueva York, 1999. |
Richard TUCK |
|
Los desarrollos académicos de las Relaciones Internacionales en Brasil: elementos sociológicos, institucionales y epistemológicos | International Relations academic developments in Brazil: sociological, institutional and epistemological elements |
Daniel JATOBÁ |
|
Los feminismos africanos. Las mujeres africanas “en sus propios términos” | African Feminisms. African women “on their own terms |
Iker ZIRION LANDALUZE, Leire IDARRAGA ESPEL |
|
CAVE! HIC DRAGONES: Una crítica del análisis de regímenes | Cave! hic. dragones: a critique of regime analysis |
Susan STRANGE |
|
"Conclusión: la seguridad y la elección moral" en Security, Identity and Interest. A Sociology of International Relations, Cambridge University Press, Cambridge, 1999. |
Bill MCSWEENEY |
|
El Terror y lo Político: el 11-S en el contexto de la globalización de la violencia | Terrorising the Political: 9/11 Within the Context of the Globalisation of Violence |
Andreas BEHNKE |
|
Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoría y praxis en Argentina y Brasil | Revisiting the contributions of the theories of the South: links between theory and praxis in Argentina and Brazil |
María Elena LORENZINI, María Gisela PEREYRA DOVAL |
|
Descargar número 1 completo | Download full issue 1 |
Redacción Relaciones Internacionales |
|
Enfoques postcoloniales en Relaciones Internacionales: un breve recorrido por sus debates y sus desarrollos teóricos | Postcolonial approaches in International Relations: a brief overview of its debates and theorical developments |
Fernando GALINDO RODRÍGUEZ |
|
Identidad y alteridad en un mundo en transformación. Un análisis de las relaciones entre China y Estados Unidos | Identity and otherness in a changing international system. An analysis of China-United States relations |
Montserrat PINTADO LOBATO |
|
Pensar la Diferencia - Introducción | Thinking International Relations Differently - Introduction |
Arlene B. TICKNER, David L. BLANEY |
|
Descargar número 24 completo | Download full issue 24 |
Redacción Relaciones Internacionales |
|
Sistema de ayuda extranjera: ¿Régimen o vehículo hegemónico? | The Foreign Aid System: Regime or Hegemonic Vehicle? |
David SOGGE |
|
Centro, Periferia y la recepción de la Teoría de las Relaciones Internacionales en Brasil | Core, periphery and the reception of International Relations Theory in Brazil |
Mónica SALOMON |
|
"Introducción" y "Conclusión", en El hombre, el Estado y la guerra, Editorial Nova, Buenos Aires, 1959. |
Kenneth N. WALTZ |
|
Prácticas y Procesos en las Relaciones Internacionales | Practices and Processes in International Relations |
Marta IÑIGUEZ DE HEREDIA |
|
Editorial Número 22 |
Redacción Relaciones Internacionales |
|
LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LOS ENFOQUES POSTCOLONIALES. CONTESTACIONES Y APORTES AL DEBATE DESDE OTROS MÁRGENES TEÓRICOS |
Fernando Galindo Rodriguez |
|
Introducción: Epistemologías geoculturales | Introduction: Geocultural Epistemologies |
Arlene B. TICKNER, Ole WÆVER |
|
Camino de perfección: el imaginario liberal de las relaciones internacionales | Path to perfection: the liberal social imaginary of International Relations |
Francisco Javier PEÑAS ESTEBAN |
|
Sociologías Históricas: caminos separados y propuestas de reencuentro | Historic Sociologies: separated paths and reunion proposals |
Elsa GONZÁLEZ AIMÉ, Francisco Javier PEÑAS ESTEBAN |
|
Descargar número 22 completo | Download full issue 22 |
Redacción Relaciones Internacionales |
|
El hombre moral y la sociedad inmoral. Un estudio sobre ética y política. "La inmoralidad de las naciones", en El hombre moral y la sociedad inmoral. Un estudio sobre ética y política, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1966. |
Reinhold NIEBURH |
|
Conceptos en Relaciones Internacionales | Concepts in International Relations |
Amado Luiz CERVO |
|
Desarrollo de la Teoría de Relaciones Internacionales en China | Development of International Relations Theory in China |
Qin YAQING |
|
Desarrollo de la Teoría de las Relaciones Internacionales en India: Tradiciones, perspectivas contemporáneas y trayectorias | Development of International Relations Theory in India: Traditions, Contemporary Perspectives and Trajectories |
Siddharth MALLAVARAPU |
|
Elementos 1 - 33 de 33 |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"