Título | Detalles | |
"La raza y la clase en los albores de la campaña por los derechos de las mujeres", en Mujeres, raza y clase, capítulo 3, Akal, Madrid, 2004. |
Angela Y. DAVIS |
|
La (re)construcción de la noción de ciudadanía por parte de los movimientos sociales en España | The (re)construction of the notion of citizenship developed by social movements in Spain |
Laura GUILLÉN OLAVIDE |
|
La reinvención del nexo migración y desarrollo desde el Sur de Europa: el caso de Ecuador y España | The reinvention of the nexus of migration and development from the South of Europe: Spain’s and Ecuador’s case |
Almudena CORTÉS MAISONAVE |
|
La responsabilidad de proteger de la comunidad internacional en los casos de Libia y Siria: análisis comparativo | International Community’s Responsibility to Protect in the Cases of Libya and Syria: A Comparative Analysis |
Inmaculada MARRERO ROCHA |
|
La Responsabilidad de proteger, Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados, 2001. |
- Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados |
|
La revuelta siria y sus retos para los discursos de seguridad actuales |
Sirin ADLBI SIBAI |
|
La situación de las personas refugiadas en España - Informe 2010 |
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) |
|
La soberanía en África: casi estados y otros mitos en la teoría internacional | Sovereignty in Africa: Quasi-Statehood and Other Myths in International Theory |
Siba N'Zatioula GROVOGUI |
|
La socialización de las normas internacionales de los derechos humanos en las prácticas domésticas: introducción | The socialization of international human rights norms into domestic practices: introduction |
Thomas RISSE, Kathryn SIKKINK |
|
La Somalia de hoy y la defunción del estado: la consolidación de un fracaso histórico | The Somalia of today and the extinction of the State: consolidating a historic failure |
Ignacio GUTIÉRREZ DE TERÁN GÓMEZ-BENITA |
|
La Unión Europea y el papel de los gobiernos locales en la futura agenda de desarrollo post-2015 | The European Union and the role of local governments in the future post-2015 development agenda |
Sergio OLIETE JOSA, Francesc MAGRINYÀ TORNER |
|
La violencia de la construcción de la paz neoliberal en África: analizando sus “trampas” a través de una lente de género | The violence of neoliberal peacebuilding in africa: analysing its ‘traps’ through a gender lens |
Heidi HUDSON |
|
Las agresiones del desarrollo: pueblos indígenas, normas internacionales e industrias extractivas | Aggressions from development: indigenous populations, international rules and extractive industries |
Luis RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO |
|
Las causas de la guerra Etiope-Somalí de 2006 | The Causes of Ethio-Somali War of 2006 |
Kidist MULUGETA |
|
"Las comunidades epistémicas, el orden mundial y la creación de un programa de investigación reflectivo", en International Organization, Vol. 46. No. 1. Winter. MIT Press, 1992. P. 367-390. |
Emanuel ADLER, Peter M. HAAS |
|
Las crisis cíclicas de Líbano y el papel de España: 2005 - 2009 | Lebanon’s cyclical crisis and Spain’s role: 2005 - 2009 |
Roberto BARROSO SÁNCHEZ |
|
Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina | Global dynamics and new mobilities in the soybean boom context at the province of [...] |
Mariela BLANCO, Melina NEIMAN |
|
Las gestiones de Fernández y el conflicto palestino-israelí: ajuste en un marco de continuidad de la política de equidistancia | Fernández’s administrations and the Israeli-Palestinian conflict: adjustment in a continuity framework of the ... |
Ornela FABANI |
|
Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate | Extractives industries as a social analysis field: three perspectives and a debate essay |
Alicia CAMPOS |
|
Las migraciones en un mundo interdependiente: nuevas orientaciones para actuar - 2005 |
- Comisión Mundial sobre las migraciones internacionales (CMMI) |
|
Las mujeres originarias oaxaqueñas en el poder de la resistencia: Un giro en el reconocimiento social y reconocimiento legal de las “otras inapropiables” | The indigenous women from Oaxaca in the power of resistance: A draft in the social [...] |
Roque URBIETA HERNANDEZ |
|
Las políticas de ciudadanía en los estados del Consejo de Cooperación del Golfo | Citizenship Policies in the Gulf Cooperation Council States |
Luciano ZACCARA, Marta SALDAÑA MARTIN |
|
Las políticas de violencia y conflicto en el África contemporánea | The politics of violence and conflict in Contemporary Africa |
Patrick CHABAL |
|
Las razones emocionales de nuestra seguridad. Hobbes ante el reto de las relaciones internacionales | The emotional reasons of our security. Hobbes faced with International Relations challenge |
José María HERNÁNDEZ |
|
LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LOS ENFOQUES POSTCOLONIALES. CONTESTACIONES Y APORTES AL DEBATE DESDE OTROS MÁRGENES TEÓRICOS |
Fernando Galindo Rodriguez |
|
Las representaciones en la prensa francesa de las mujeres tunecinas durante la Revolución del Jazmín y la transición política | Tunisian Women’s representations in the French press during the Jasmin Revolution and the political transition |
Ester BARRAJÓN FERNÁNDEZ |
|
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el transnacionalismo político de los senegaleses de Italia, España y Estados Unidos | ICT and political transnationalism of the Senegalese diasporas in Spain, Italy, and the US |
Aly TANDIAN |
|
Las vertientes externa e interna del imperialismo cultural: una crítica a Edward Said | Outside and inside Aspects of Cultural Imperialism: an Edward Said Critique |
Emma BENZAL |
|
Lealtades incómodas: argumentos y debates en torno a la presencia de España en Afganistán (2001-2009) | Unconfortable loyalties: arguments and debates on the role of Spain in Afghanistan (2001-2009) |
Nuria DEL VISO PABÓN |
|
Leyendo la historia con una mirada constructivista | Reading History through Constructivist Eyes |
Christian REUS-SMIT |
|
Lo llaman Democracia, pero ¿a qué? Tres perspectivas sobre el significado de la Democracia en tiempos de crisis y protesta |
Ramón ESPINAR MERINO |
|
Los debates sobre el terrorismo bajo el signo de la Guerra contra el Terror: aportaciones desde la Sociología Política | Debates on Terrorism under the aegis of the War on Terror: a Sociopolitical Approach |
Laura FERNÁNDEZ DE MOSTEYRÍN |
|
Los desarrollos académicos de las Relaciones Internacionales en Brasil: elementos sociológicos, institucionales y epistemológicos | International Relations academic developments in Brazil: sociological, institutional and epistemological elements |
Daniel JATOBÁ |
|
"Los estados fallidos y la tutela internacional" en The Global Covenant. Human conduct in a World of States, Oxford University Press, Oxford, 2000. |
Robert H. JACKSON |
|
Los estados frágiles y el retorno de la administración nativa | Fragile states and the return of Native Administration |
Mark DUFFIELD |
|
Los feminismos africanos. Las mujeres africanas “en sus propios términos” | African Feminisms. African women “on their own terms |
Iker ZIRION LANDALUZE, Leire IDARRAGA ESPEL |
|
Los límites de la legalización en la economía internacional: un análisis histórico de la regulación de los flujos de inversión | The limits of legalization in the international economy: an historical analysis of the regulation of investment flows |
José Marcelino FERNÁNDEZ ALONSO |
|
Los límites políticos de la justicia internacional. |
Virginia RODRÍGUEZ |
|
Los movimientos antigubernamentales en Yemen: ¿La revolución frustrada? | Anti-Government Protests in Yemen: A Frustrated Revolution? |
Leyla HAMAD ZAHORENO |
|
Los obstáculos en la construcción de un estado en Somalia frente a los logros relativos en Somalilandia | The obstacles to the construction of a State in Somalia in light of the relative achievements in the Somaliland state |
Alejandro POZO MARÍN |
|
Los pilares de la política internacional | Foundations of International Politics |
Bruce BUENO DE MESQUITA |
|
Mapa del Cuerno de África | Map of the Horn of Africa |
- NACIONES UNIDAS |
|
Marina Díaz Sanz y Francisco Javier Peñas |
Redacción RRII |
|
Melody FONSECA |
Melody FONSECA |
|
Melody FONSECA y Ari JERREMS |
Melody FONSECA, Ari JERREMS |
|
Mercados transgresores de seguridad: una mercancía en disputa y sus prácticas de mercado | Transgressive Security Markets: A Contested Commodity and its Market Practices |
Anna LEANDER |
|
Migraciones y deuda ecológica; Campaña ¿Quién debe a quién? |
Lucía GALLARDO |
|
Migraciones y relaciones de poder en la agricultura global contemporánea: entre actualidad y ruptura de la herencia colonial | Migration and Power Relations in the Global Contemporary Agriculture: Between Persistence and Rupture of the [...] |
Gennaro AVALLONE |
|
Militarismo de transferencia de riesgo militar y la legitimidad de la guerra tras Irak | Risf-transfer Militarism and the Legitimacy of War after Iraq |
Martin SHAW |
|
Mitificación y desmitificación de las independencias americanas: Bolívar y San Martín |
Sergio CABALLERO |
|
Elementos 301 - 350 de 552 | << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> |