Título | Detalles | |
Epistemologías y prácticas feministas cruzadas: las posibilidades de la traducción y la importancia decolonial |
Marisa Gisele RUIZ TREJO, Caroline BETEMPS |
|
España, Portugal y los falsos amigos | Spain, Portugal and the false friends |
Ángel RIVERO RODRÍGUEZ |
|
Estados fallidos, el cuestionamiento de la soberanía y la criminalización de los intereses nacionales |
Mario RAMOS VERA |
|
Estados nacionales y violencia | The Nation-State and Violence |
Anthony GIDDENS |
|
"ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Negación de la dignidad humana: Tortura y rendición de cuentas en la guerra contra el terrorismo" (Resumen) |
- AMNISTÍA INTERNACIONAL |
|
Estrategia para África: Una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo en el Cuerno de África, 2006 |
- COMISIÓN EUROPEA |
|
"Estudiar el estado" en State in Society: Studying How States and Societies Transform and Constitute One Another, Cambridge Studies in Comparative Politics, Cambridge University Press, Cambridge, 2001. |
Joe S. MIGDAL |
|
Ética feminista y la política global hegemónica | Feminist Ethics and Hegemonic Global Politics |
Viviennne JABRI |
|
Ética y guerra: más alla de la teoría de la guerra just | Ethics and War: Beyond Just War Theory |
Mervyn FROST |
|
Explotación normal, resistencia normal | Normal Exploitation, Normal Resistance |
James C. SCOTT |
|
Filantropía Corporativa, vía blanda al consenso. |
Marc GAVALDÀ, Jesús CARRIÓN, Hernán SCANDIZZO |
|
Filantropía y asistencialismo. Fórmulas de legitimación de los programas de contratación en origen de temporeros agrícolas extranjeros en Cataluña | Philanthropy and assistentialism. Formulas to legitimize temporary worker programs of [...] |
Olga ACHÓN RODRÍGUEZ |
|
Francisco Javier PEÑAS y Ángela IRANZO |
Francisco Javier PEÑAS ESTEBAN, Ángela IRANZO |
|
Francisco VERDES-MONTENEGRO ESCANEZ |
Francisco VERDES-MONTENEGRO ESCANEZ |
|
Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales | Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory |
Robert W. COX |
|
Género en la Agenda Internacional de Desarrollo. Un enfoque de derechos humanos | Gender in the International Development Agenda: a Human Rights Perspective |
Irene LÓPEZ |
|
Género y desarrollo: ¿es la agenda post-2015 una oportunidad en el avance hacia la igualdad de género como objetivo de desarrollo? | Gender and Development: Is the post-2015 agenda an opportunity towards gender equality as a development goal? |
Marta PAJARÍN GARCÍA |
|
Globalización e Internet: poder y gobernanza en la sociedad de la información | Globalisation and Internet: Power and Governance in the Information Society |
Josep IBAÑEZ |
|
Globalización, Modernidad y Democracia. El caso de Turquía | Modernity, Secularism and Islam. The Case of Turkey |
E. Fuat KEYMAN |
|
Globalización y migraciones: dos nociones interdependientes desde los orígenes | Globalisation and migrations: two interdependent ideas originally |
Rafael CRESPO |
|
Globalización y proliferación de fronteras: una reseña de los estudios críticos de fronteras |
Ari JERREMS |
|
Gobernar globalmente: las relaciones internacionales del agua. |
Fernando ALPUENTE |
|
Gramsci, hegemonía y relaciones internacionales: Un ensayo sobre el método | Gramsci, Hegemony and International Relations: An Essay in Method |
Robert W. COX |
|
Guerra y construcción del estado como crimen organizado | War Making and State Making as Organized Crime |
Charles TILLY |
|
Guerras justas y guerras injustas, Prólogo a la tercera edición | Just and Unjust Wars. Prelude to Third Edition |
Michael WALZER |
|
Hacia unos ejércitos multiculturales Los casos de España, Reino Unido y Holanda | To multicultural armies: the case of Spain, UK and Holland |
Carlos DE CUETO, Victoria NOVOA |
|
Hegemonía cultural y la longevidad en el poder en Camerún: Un análisis desde una perspectiva socialista | Cultural Hegemony and Longevity on Power in Cameroon: An Analysis from a Socialist Perspective |
Louis-Marie KAKDEU |
|
Hegemonía, entre teoría y acción política. Entrevistas a Iñigo Errejón, Lasse Thomassen y Yannis Stavrakakis |
VV. AA. |
|
Hegemonía y capital transnacional en la Unión Europea. El marco para el clima y la energía | Hegemony and transnational capital in the European Union. The framework for European/EU’s climate and energy policies |
Ana MORENO REGAÑA |
|
Hegemonía y clases sociales en Sudán: de la independencia a la secesión del sur | Hegemony and social classes in Sudan: from independence to the seccession of the South |
Alfredo LANGA HERRERO |
|
Hidrocarburos versus Derechos Humanos en el Delta del Níger | Hydrocarbons vs. Human Rights in the Delta of the Niger |
Jesús GARCÍA LUENGOS |
|
Hijos de las nubes, el conflicto saharaui al amanecer de una nueva ronda de negociaciones. |
Isabel MARAVALL BUCKWALTER |
|
Hilvanando la diáspora caribeña en Madrid: La labor de YoSoyElOtro |
Dagmary OLÍVAR GRATEROL, Jesús DEL VALLE VÉLEZ |
|
Hipocresía y normas de soberanía: un breve estudio sobre la política de las superpotencias en sus esferas de influencia durante la Guerra Fría | Hypocrisy and Norms of Sovereignty: a Brief Study on the Policies of the Superpowers in the... |
Corina MAVRODIN |
|
Historia, Acción e identidad: Revisitando el Segundo Gran Debate y evaluando su importancia para la Teoría Social | History, Action and Identity: Revisiting the ‘Second’ Great Debate and Assessing its Importance for Social Theory |
Friedrich KRATOCHWILL |
|
Historia mundial y perspectiva mundial | World History and World Outlook |
M.G.S. HODGSON |
|
Historia, teleología y religión. |
Jesús ROGADO |
|
Hobbes y el Congo: marcos, violencia local e intervención internacional | Hobbes and the Congo: Frames,Local Violence, and International Intervention |
Séverine AUTESSERRE |
|
Horticultores bolivianos en el interior de la Argentina. Procesos de inmigración, trabajo y asentamiento conflictivo | Bolivian horticulturists in Argentina: Immigration processes, work and conflictive settlement |
Roberto BENENCIA |
|
Identidad desde la violencia: la nueva división este-oeste en Timor Oriental. |
Sven GUNNAR SIMONSEN |
|
Identidad y alteridad en un mundo en transformación. Un análisis de las relaciones entre China y Estados Unidos | Identity and otherness in a changing international system. An analysis of China-United States relations |
Montserrat PINTADO LOBATO |
|
Identidad y Terrorismo en EE.UU.: Un recorrido sobre la interrelación entre las representaciones religiosas subyacentes a la identidad norteamericana y la conceptualización de terrorismo | Identity and Terrorism in the U.S.A: An overview [...] |
Micaela ZAPATA |
|
Inconsistencia espacio-temporal: financiarización y democracia | Spatio-temporal inconsistency: Financialization and Democracy |
Iván H. AYALA, Andrés MENDIOROZ PEÑA |
|
Informe Brahimi - Informe del Grupo sobre las Operaciones de Paz de Naciones Unidas, A /55 /305S /2000 /809, 21 de agosto de 2000. |
- NACIONES UNIDAS |
|
Informe del Grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas. |
- Alianza de Civilizaciones |
|
Informe del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación español. |
- Alianza de Civilizaciones |
|
"Informe provisional del Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales", Consejo Económico y Social, Comisión de Derechos Humanos. |
- NACIONES UNIDAS |
|
Informe sobre Desarrollo Humano |
- PNUD |
|
Informe sobre el trabajo en el mundo 2009 |
- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO |
|
Interpretación whig de la Historia | The Whig Interpretation of History |
Herbert BUTTERFIELD |
|
Elementos 201 - 250 de 552 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |