Call for Papers: Número 40
La Escuela Inglesa, o teoría de la sociedad internacional, ha visto cómo en los últimos años han resurgido con fuerza en la disciplina de Relaciones Internacionales algunos de sus temas centrales de investigación: el concepto de sociedad internacional, el debate entre orden y justicia dentro de la política internacional, los relatos históricos sobre la expansión de la sociedad internacional y el papel del estándar civilizador. También han reaparecido con fuerza los debates sobre el carácter pluralista o solidario de la sociedad internacional contemporánea y el análisis de cuestiones controvertidas como los derechos humanos, las intervenciones humanitarias, la responsabilidad de proteger (R2P).
Call for Papers: Número 39
Call for Papers: Número 38
Call for Papers: Número 37
El juicio de la Historia por parte de la mayoría de los teóricos en Relaciones Internacionales, sobre todo aquellos de las escuelas estadounidenses, está fuertemente influenciado por su formación en Ciencias Sociales. Gran parte de sus investigaciones representan modelos construidos a partir de contextos históricos. Sin embargo, a pesar de ello, muchos académicos –incluidos algunos influyentes intelectuales- han sido objeto de numerosas críticas por postular leyes obviando los matices que ofrece la historia (p.ej.: Kenneth Waltz).
Call for Papers: Número 36
Desde sus inicios, el estudio de las migraciones ha estado estrechamente ligado a la disciplina de Relaciones Internacionales, pues no en vano, los movimientos transnacionales de personas conllevan una serie de dinámicas que por sus propias características trascienden los ámbitos nacionales.
Los enfoques más comunes han ido desde las teorías económicas neoclásicas, donde la migración ha sido estudiada como una decisión racional de los actores en busca de una mejora de sus condiciones de vida, hasta las teorías de los mercados laborales duales que consideran la existencia de una división global del mercado de trabajo donde ciertas ocupaciones estarían reservadas a los migrantes. Sin embargo, desde principios del siglo XXI una serie de enfoques críticos han irrumpido con fuerza en la disciplina cuestionando los principios clásicos de los estudios migratorios internacionales para reflejar sobre todo cómo la evolución del capitalismo global está intrínsecamente ligada a los movimientos masivos de población.
Call for Papers: Número 35
El concepto de ciudadanía, central para la Ciencia Política, también ha sido abordado por parte de la disciplina de Relaciones Internacionales, principalmente a partir de los años 80 y el avance del neoliberalismo. Por ejemplo, algunos estudios que han mostrado las posibilidades de la disciplina de Relaciones Internacionales en este ámbito han sido, las propuestas cosmopolitas desarrolladas por autores como David Held, Andrew Linklater, Marion Young o Thomas Pogge, la teoría feminista de autoras como Cynthia Enloe que analiza cómo influyen las estructuras y dinámicas internacionales en las relaciones de género, la Sociología Política Internacional que estudia la emergencia de la frontera como modelo de exclusión y gestión política y los estudios críticos de seguridad que investigan cómo las prácticas y las lógicas de seguridad además de transformar el orden establecido producen nuevos sujetos políticos.
Esta pluralidad de enfoques nos muestra que existen diferentes líneas de investigación que exploran la influencia de las relaciones globales en la elaboración de la ciudadanía como concepto y conjunto de prácticas. En línea con este interés queremos dedicar este número a seguir profundizando en el diálogo establecido entre las Relaciones Internacionales y la construcción de la ciudadanía. Agradecemos sobre todo contribuciones que profundicen en los siguientes tres ámbitos de investigación.
Call for Papers: Número 33
Call for Papers: Número 32
Terrorismo es una palabra muy conocida y usada ampliamente en política. Probablemente todos en el mundo han sufrido sus efectos o han entrado en contacto con algún aspecto del terrorismo o, por lo menos, con algunas de las medidas anti terrorismo que implementan los gobiernos en nuestras sociedades. Miles de personas han muerto o han sido mutilados en ataques “terroristas”. Las ejecuciones televisadas como las llevadas a cabo por el ISIS tienen la intención de provocar terror y a menudo lo consiguen.
Call for Papers: Número 31
Dedicamos este número de la revista Relaciones Internacionales, a uno de los términos más utilizados en las últimas décadas en las ciencias sociales, y especialmente en la teoría política y las relaciones internacionales: Hegemonía. A 30 años de la publicación del clásico de Laclau y Mouffe, nos preguntamos por la vigencia heurística y la actualidad política de este concepto. Este número de Relaciones Internacionales se centra en el éxito del enfoque neogramsciano, y quiere examinar su aplicación al análisis político, en sentido amplio, de los fenómenos y las transformaciones político-sociales de principios del siglo XXI.
Call for Papers: Número 29
Call for Papers: Número 28
Call for Papers: Número 27
Call for Papers: Número 26
Noticias: Número 24 publicado
Call for Papers: Número 25
Noticias: Nueva web
Call for Papers: Número 24
En marzo de 2005 apareció el primer número de nuestra revista titulado “Nuevos vientos teóricos, nuevos fenómenos políticos”...
Elementos 1 - 17 de 17